Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

REUNION AUTORIDADES DEL MERCADO SAROPALCA CON EL DECANO DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORON

Imagen

El 26 de Diciembre 2017 se organizo la reunion con el Decano de la Facultad de Agronomia de la Universidad de Moron que para reunirse con el ¨Presidente de Saropalca Israel Sardinas acompañado por German Flores Se presento la propuesta de Capacitaciones para el 2018 Tambien se hablo de posibles actividades en el Predio Social que tiene la Asociacion Saropalca en Pilar Tambien se hablo del Campo que tiene la Universidad de Moron en Cuatel V Moreno

Imagen

CARTELERA PARA EL MERCADO SAROPALCA

Imagen

PARED DONDE IRA LA CARTELERA

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

MINUTA DE LA REUNION CELEBRADA EN EL MERCADO SAROPALCA EL DIA 15 DE DICIEMBRE

En reunión convocada por la presidencia del Mercado Saropalca , el Programa Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria, SENASA, Universidad de Morón y la Agencia de Extensión  INTA AMBA se desarrollaron los siguientes términos. Al inicio de la reunión los productores se fueron presentando según listado que se adjunta a la presente y simultáneamente el Ing Agr Daniel Rivarola , promotor asesor propuesto del GRUPO INTEGRACION  fue  entregando la acreditación actualizada del Registro Nacional Sanitario de productores agropecuarios, RENSPA que fueron   tramitados  con la ayuda de  la Ing Cecila Panizzo de Senasa  Dado que la mayoría de los asistentes no estuvo presente en la reunión anterior se trato nuevamente la conformación de grupos de Cambio Rural CR, por el Ing Pedro Aboitiz . El Ing Cosenzo resalto los beneficios del asociativismo. En este punto se inicio un debate porque los productores de la localidad de Gral  Rodriguez  ...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PRODUCTIVO Y COMERCIALIZADOR . ¿Que podemos hacer para “cosechar oportunidades”?

JORNADA DE TRABAJO: (Viernes 24/11) PROBLEMAS IDENTIFICADOS 1.       PROBLEMAS sanitarios en la producción de frutillas y verduras 2.       uso de AGROQUIMICOS 3.       Problemas de HABILITACION (Cierre de Campos) 4.       Problemas con los HONGOS DEL SUELO (“combatirlos es bastante caro”) 5.       PH del AGUA subió mucho (“demanda del suelo, demanda de la planta) 6.       Urbanización (espacio verde/tierra productiva) 7.       Problemas con las napas contaminadas 8.       ALLANAMIENTOS (“te cansa es psicológico”) 9.       TENENCIA de la tierra 10.   INVERNACULOS precarios 11.   Falta de TECNOLOGIA 12.   Falta de MANO DE OBRA (“te exigen documentos y esta el sindicato”)(”tenemos que trabajar toda la familia”, “no hay feria...

Mercado de tercera generación “La Pomona” Propuesta para recuperar la Coop. de Horticultores Gral. San Martín Córdoba y Arenales Morón sur

________________________________________________________   1.- Antecedentes. La evolución mayorista El comercio mayorista  responde a la necesidad estructural de un ajuste entre la lógica productiva (vender grandes cantidades de un numero limitado de bienes), y la que corresponde al consumo (comprar pequeñas cantidades de diferentes productos). La contradicción entre dos comportamientos racionales, es la principal razón económicas que explica la existencia y la necesidad de las funciones de intermediación, hoy revalorada como logística de valor agregado en lugar del rol anatematizado de “parásita” con que se la descalificara décadas atrás. La ausencia de mayoreo impediría el funcionamiento eficaz del sistema comercial, así como el acceso de los consumidores a los productos alimentarios, cuya producción se ubica fuera de los lugares de consumo y se realiza en cantidades desagregadas. Las actividades mayoristas en el seno de la cadena alimentaria han verifica...