ARTICULACION UNIVERSIDAD DE MORON UM , SENASA. INTA CAMBIO RURAL .
Reunion
9 nov 17 en UM
Asistentes
Ing Agr Antonio Angrisani , Carlos De Diego , Eduardo Cosenzo, Pedro Aboitiz
Ver
la posibidadad de hacer la presentacion conjunta del PROGRAMA CAMBIO RURAL en
MERCADOS FRUTIHORTICOLAS
Ver
la posibilidad que los Directores Tecnicos de los Mercados puedan ser los
PROMOTORES ASESORES de los grupos Cambio Rural
Tambien
se pueden proponer a EGRESADOS DE LA UM como promotores asesores como Martin
Salinas que podría atender el Mercado 3 de Febrero
Ver
la figura de Padrinazgo de los grupos Cambio Rural si esa figura la podría
tener la UM
Ver
tema de los convenios vigentes con el INTA
Priorizar
temas de TRAZABILIDAD SANITARIA propuesta
de De Diego
CAMPAÑA
DE RENSPA INSCRIPCION O ACTUALIZACION Y LAS DTV
Se
comento que si bien LAS CARNICERIAS SALUDABLES no prosperaron ver la
posibilidad de hacer una prueba piloto de VERDURLERIA SALUDABLES no solo por las verduras tb campaña de PROMOCION
DE ALIMENTOS SANOS COMO EL PROGRAMA “MAS FRUTAS Y VERDURAS” Esto se podría tambien invitar a chef de
renombre como ELBA RODRIGUEZ que gano MASTER CHEF
VER
PARA ESTO CONTACTARSE CON LA GENTE DE COMUNICACIÓN DE SENASA METROPOLITANA,
INTA AMBA, AGROINDUSTRIA , CAMBIO RURAL
TRABAJAR
EL TEMA DE LA DIFERENCIACION , TANTO EN MERCADOS COMO EN VERDULERIA CON TEMAS
DE TRAZABILIDAD SANITARIA
VER
LA POSIBILIDAD QUE LA UM DE ALGUN CERTIFICADO DE LAS CAPACITACIONES ,
FORTALECER EL PRESTIGIO DE LA UNIVERSIDAD RECONOCIDO POR LOS PRODUCTORES
Ver
la posibilidad de la UM hiacer análisis
bacteriológicos
Tambien
tema de BUENAS PRACTICAS COMERCIALES Y FORMALIZACION DE LA ACTIVIDAD SERIA UNA
DE LAS CAPACITACIONES
Se
hablo de que hay mercados como el de Pilar que todavía no tiene la habilitación
municipal
De diego paso los datos de Directores Tecnicos de
Mercados En Saropalca de Moron y Norchichas de Moreno esta el Ing Rivarola cel
1165181034
En Jose C Paz y Avellaneda Ing 1136127464
Se hablo de los siguientes temas
BPM para bandejas
Cajones de plásticos
Fondos rotatorios para conseguirlos
Incluir el tema GASTRONOMIA en las capacitaciones y
eventos en la UM ( patio de comidas en la Expo viveros de UM
HAY
TEMAS TRANSVERSALES CON LOS VIVEROS COMO SON LOS PRODUCTORES DE PLANTAS
AROMATICAS
Capacitaciones
Temas Asociativismo Cambio Rural . Buenas Practicas de
post Cosecha , de Comercializacion Logistica , Valor Agregado
Estratategia de Comunicación interna en el Mercado y
Externa ( a compradores del MCBA Verdulerias Restaurantes etc)
Capacitacion AFIP MONOTRIBUTO SENASA DTV
Elaboración y/o difusión de manuales existentes de BPA –
BPM para la producción y elaboración de productos .
Visita de Productores de Cambio Rural al mercado
Articulación con Univesidades ( Lomas de Zamora ; de La
Matanza UNLAM , de Moron UM ARMADO FORO DE UNIVERSIDADES PARA TEMAS DE
COMERCIALIZACION ( YA EXISTE EL FORO DE UNIVERSIDADES DE LA AGRICULTURA
FAMILIARA
PRET URBANO
Proyectos Regionales con Enfoque Territorial URBANO:
E.E.A. Amba-CRBAN SEDE ITUZAINGO
Los equipos técnicos encargados de la ejecución de las
tareas territoriales se referencian en una de las tres Agencias de Extensión
(Ituzaingó, San Martin y Avellaneda), quien a su vez integran la Coordinación
Territorial Urbana.
Beneficiarios y Población
Objetivo
Tipo beneficiario
PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL SISTEMA AGROPECUARIO,
AGROALIMENTARIO Y AGROINDUSTRIAL -
Descripción
Profesionales y técnicos de terceras instituciones: serán
parte de la población objetivo del proyecto los técnicos de terceras
instituciones que participan de actividades del mismo. Se trata de técnicos de
municipios y de instituciones del estado nacional, provincial
La
metodología a utilizar para la concreción de los objetivos plantea
la utilización de técnicas participativas para la recolección de información,
procesos decisorios (durante la ejecución), la generación de acuerdos de
trabajo, generación de procesos de intervención social y tecnológica
(extensión) como de desarrollo y adaptación tecnológica. Tanto para la
planificación inicial, como para las etapas de monitoreo y posibles
correcciones, se fomentará la participación, entendiendo que es fundamental
desde el momento donde se detectan problemas y demandas territoriales hasta la
ejecución y evaluación de proyectos
Gestión
de recursos: La concreción de este proyecto, en la magnitud
necesaria que este territorio requiere, supone complementar el financiamiento
mediante diversas fuentes: el presupuesto propio del proyecto territorial, la
continuidad de las prestaciones del Programa Pro Huerta, la implementación de
proyectos Cambio Rural y Profam en los casos que los grupos de agricultores
urbanos lo requieran y la búsqueda de financiamiento de terceras instituciones
con las que existan acuerdos de trabajo o convenios.
COMERCIALIZACION
- Relevamiento y sistematización de sistemas de
comercialización (construcción de línea de base)
- Acompañamiento técnico en los procesos socio-organizativos de las experiencias de comercialización (estrategia de organización, diagnóstico y planificación participativa, reglamentos internos, gestión económico-comercial, comunicación interna/externa, etc.)
- Acompañamiento técnico en los procesos socio-organizativos de las experiencias de comercialización (estrategia de organización, diagnóstico y planificación participativa, reglamentos internos, gestión económico-comercial, comunicación interna/externa, etc.)
Comentarios
Publicar un comentario