Una cultura originaria y una vocación al trabajo festejaron el Día de La Independencia de Bolivia
Decíamos de una vocación al trabajo y también a la integración llevaron
a la C.S Comunidad Saropalqueña a crear en el 2003 el mercado
frutihorticola SAROPALCA en la localidad de Morón. Este desarrollo fue
asesorado tanto la Municipalidad de Moron como otras Instituciones como el
Ministerio de Agroindustria a través de Cambio Rural conjuntamente con la
Universidad de Morón y el Ministerio de Asuntos Agrarios y este ultimo durante
el primer semestre de este año inscribe el Mercado Saropalca en sus Registros
un logro conjunto e importante doblemente,reconocimiento oficial y de
integración de esfuerzos.
Mencionaremos las tareas que se vienen desarrollando en el Mercado en
apoyo a la Comunidad
Se organizaron Grupos de Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria a
para la asistencia técnica a los productores . .. . . . . . . . . . . . .
Se elaboró y se esta llevando a cabo un Proyecto de extensión de la Universidad de Morón
Para el Fortalecimiento local en la implementación de los requisitos de
Buenas Prácticas agrícolas y que cuenta
con especial énfasis en los siete requisitos obligatorios de BPA según
la Norma Conjunta Nº5 del 2018
Documentación obligatoria Renspa-DTV
Manejo fitosanitario con productos registrados en SENASA así como los
fertilizantes orgánicos enmiendas y sustratos
Asistencia de un técnico/ profesional para asesorar la implementación de
las BPA
Utilización de Agua libre de contaminaciones
Con referencia a las condiciones de inocuidad de los productos hortalizas
y frutas ya sea procesada de distinta forma, en bandejas. bolsones o envase
corrientes se trabaja con capacitaciones tanto en el Salón de usos mulltiples
del mercado como en el predio de producción
Comentarios
Publicar un comentario